viernes, 18 de diciembre de 2020

CULMINANDO EL RECORRIDO...!

 Este video propone una breve síntesis ( colocar el contenido de este trayecto en tan poco tiempo es difícil!) y propone invitar a cada uno a cada una a sumarse a esta propuesta, contando y considerndo lo que este tiempo dejo como corolario en riquezas, practicas y tensiones.

Video resumen

Una alegría compartirla con ustedes!!

jueves, 17 de diciembre de 2020

ULTIMAS FICHAS DEL TRAYECTO"""" ( Alegria por la tarea cumplida!)

Hola a todos y todas!!

Aquí les envío las ultimas fichas del trayecto!!! .

Alegría de haber llegado hasta aquí!! Estos textos me resultaron sumamente interesante dado que son los recursos que utilizamos masivamente y resignifican su uso para nuestras próximas actividades a realizar con nuestros estudiantes.

12. 1 Basterrechea, N

“Guía de Facebook para educadores una herramienta para enseñar y aprender”

España, The Education fundation 2015

Consultado el 16/12/2020

Recuperado de: http://www.aprendevirtual.org/centro-documentacion-pdf/Facebookguidespanish.pdf

 

12.2 Bull, G; Bull G y Kadjer S.

LA ESCRITURA CON "WEBLOGS" UNA OPORTUNIDAD PARA LOS DIARIOS ESTUDIANTILES

 Eduteka 2007

Consultado el 16/12/2020

Recopilado de: http://www.eduteka.org/Weblogs1.php

 

12.3 Gros, B; Noguera I

“Mirando el futuro: Evolución de las tendencias tecnopedagógicas en Educación Superior”

Campus virtuales revista científica de Tecnología educativa

Barcelona 2013

Consultado el 16/12 /2020

Recopilado de: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/17407

 

12.4 Eduteka

“Folksonomía”

2007

Consultado del 16/12 /2020

Recuperado de : http://www.eduteka.org/glosario/tikiindex.php?page=Folksonom%C3%ADaFolksonomy


12:5  Educación 360

“Uso de Dropbox en el contexto educativo”

SD?

Consultado el 16/12/2020

Recuperado de: https://www.facebook.com/Educacion360/posts/uso-de-dropbox-en-el-contexto-educativo/513413475431960/}

 

12. 6 Clarion

“Enseñando con Twiter”

Clarion Marzo 2009

Consultado el 16/12/2020

Recuperado de  http://clarion.mudejarico.es/2009/03/ensenando-con-twitter/


Muy buenos articulos!! Recomendada lectura!

 

 

 

 

 

 

 


PARA AMENIZAR EL FICHAJE...

 Parecia que no.... 

PERO LLEGO...

Aqui comparto la direccion de mi producción en Bubbl.us, recurso que no conocia y en el que realice la primer intervención!!

Les dejo invitación para que lo visiten!! esta desarrollado en base al texto "Ecosistemas de Recursos Educativos Abiertos (REA). Objetos de Aprendizaje", escrito por Antonio Monje Fernández,  que publicó el Centro Nacional de  desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios.

Me resultó interesante la comparación con los Legos y los átomos que desarrolla el autor,

El mapa mental pueden encontrarlo aqui:

http://go.bubbl.us/b22bfe/3158?/StartREA-Here



Saludos!!

viernes, 11 de diciembre de 2020

FICHAS DE LA CLASE 11

 

Hola a cada uno, a cada una!!

Envío aquí las fichas correspondientes a la clase 11

11.1 Aula Planeta

“Diez razones para aplicar el aprendizaje colaborativo en el aula [Infografía]”

2014

Consultado el 11/12/202

Recuperado de: https://www.aulaplaneta.com/2014/10/23/recursos-tic/diez-razones-para-aplicar-el-aprendizaje-colaborativo-en-el-aula/

 

11.2 Martin Barbero J; Lluch Gemma

“Lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de la información”

Cerlarc- UNESCO

2011

Consultado 11/12/2020

Recuperado de: https://cerlalc.org/publicaciones/lectura-escritura-y-desarrollo-en-la-sociedad-de-la-informacion/

 

11.3 López Susana

“ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA: HACIA LA NARRATIVA DIGITAL

TRANSMEDIA EN EL AULA VIRTUAL.”

UNED

Febrero 2014, Buenos Aires.

Consultado el 11/ 12 / 2020

Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:masterComEdred-Sregina

 

11.5 Ramírez Elena

“Aprendizaje Colaborativo online: ¿es efectivo o no?”

Shift Lerning

Dic 2014

Consultado el 11/ 12/ 2020

Recuperado de: http://info.shiftelearning.com/blogshift/aprendizajecolaborativo-

online-es-efectivo-o-no

 

Nos seguimos encontrando!!

YA LLEGAMOS A LAS 10!!!

 Hola a todos y todas!!

Envío aquí las fichas correspondientes a la clase 10:
10.1 Barroso, J; Cabero J.
Replanteando el E. lerning. Hacia el E Lerning 2.0
Dossier. Sevilla , España
2013
Consultado el 11/12/2020
Recuperado de: http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/40

10.2 De Vicente Jose Luis
“Colectiva en la Web 2.0”
Edición Asocociación Cultural Comenzemos Empezamos -Festival zemos98-Creative Commons
2005
Consultado el 11/ 12/2020
Recuperdo de: http://www.zemos98.org/festivales/zemos987/pack/pdf/joseluisdevicente.pdf.

10.3 Educar (Portal Educativo del estado Argentino
“Narrativas transmediáticas, interactividad, mashup y edupunk”
Ministerio de Educación Presidencia de la Nación
2009
Consultado el 11/ 12/2020
Recuperado de: http://globalbackend.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=111439&referente=docentes

10.4 Reig Delors
“Content curator, Intermediario del conocimiento: nueva profesión para la web 3.0”
El Caparazón, Social media.
2010
Consultado el 11/ 12 / 2020
Recuperado de https://www.dreig.eu/caparazon/content-curator-web-3/

10.5 Rodera Bermudez A.M.
“Profesores 2.0 en la universidad del siglo XXI
Criterios para la integración educativa de la web social en LA UNIVERSIDAD” Cap 3.
2012, Barcelona; España
Universitat oberta de Catalunya (uoc)
Consultado el 11/ 12/2020
Recuperado de: https://www.tdx.cat/handle/10803/83342

Nos seguimos encontrando!!

EN POCAS PALABRAS...

 Comparto la intervención en podcast con dos textos correspondientes a la clase 9,  "La generación Clic" de Adriana Rodríguez S.

https://soundcloud.com/user-202816986/generacion-clic


A continuación comparto  el articulo "Homo Sapiens Digital, de los nativos digitales a la sabiduría digital"

https://soundcloud.com/user-202816986/homo-sapiens-digital

Ambos artículos abarcan una interesante mirada en torno a la natividad digital la importancia de la curaduría de contenidos y el acompañamiento y coordinación de la tutoría de los adultos en esta construcción. de conocimiento




jueves, 3 de diciembre de 2020

Fichas y fichas... una nueva semana!!

 

Fichas correspondientes a la clase 9


9.1 Galingo Gonzales R, Galingo Gonzalez Leticia y otros

Acercamiento epistemológico a la Teoría del Aprendizaje Colaborativo

Revista “Apertura UDG Digital”

Universidad de Guadalajara

2012 Consultado el 3/12/2020

Recuperado de: udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/325/290

 

9.2  Flores  Carolina;  Erika Valverde

Construyendo metodologías para la infoinclusion

Construcción colaborativa del Conocimiento

Gunar Wolf y Alejandro Miranda (compiladores)

Universidad Nacional autónoma de México

2011

Consultado el 3/12/2020

Recuperado de: http://ru.iiec.unam.mx/2355/

 

9.3 O´Reilly Tim

Que es la WEB 2.0

2005

Consultado el 3/12/2020

Recuperado de: http://www.canalpda.com/trackback/651

CULMINANDO EL RECORRIDO...!

 Este video propone una breve síntesis ( colocar el contenido de este trayecto en tan poco tiempo es difícil!) y propone invitar a cada uno ...